Los muertos en la radio o la radio de los muertos

El periodista Iván Alonso, de 'Ideal.es' nos presenta a esta colega que aborda la muerte, como ya dije, con rigor y un poco de humor. Según cuenta, su interés por el tema comenzó desde que entró de redactora jefa en la revista 'Adiós' y empezó a documentarme sobre el hecho cultural y social que supone morir.

'Polvo eres' está muy pendiente de las singularidades esta celebración cristiana de inicios de noviembre* cuyo objetivo es orar por aquellos fieles que han acabado su vida terrena y que se encuentran aún en estado de purificación en el Purgatorio. En estos días de visitas a los cementerios Nieves cuenta que "poca gente sabe, por ejemplo, que el apócrifo epitafio de Groucho Marx 'Disculpe que no me levante' no figura en la losa sepulcral del cómico sino en la de un ciudadano canario a quien le gustó la frase y se la hizo grabar. O que Woody Allen, uno de los grandes 'malade imaginaire' del cine, ya tiene escrito el suyo y dice: «Yo no merecí terminar así».

En su cuaderno Nieves guarda muertes violentas, como la que sufrieron aquellos que vieron dónde iba a reposar el emperador mongol Genghis Khan, y eternos descansos románticos como el de los enamorados Abelardo y Eloisa en París, al que las parejas van a depositar ramos de rosas rojas.
«La muerte es interesante, pero hay que vivir la vida», dice Nieves a modo de epitafio. Amén.
* Nota del autor de este blog: En el caso de México, esta ceremonia de origen prehispánico comienza el 1 de noviembre y coincide con las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos. Y allí y en Centroamérica se vive como una fiesta en la que se honra a los muertos. Ese día cocinan la comida que les gustaba, comen calaveras de chocolate; en fin, para ellos la cultura de la muerte es otra. La UNESCO incluso, reconociendo su singularidad, ha declarado esta festividad como Patrimonio de la Humanidad.
Somos lo mismo, vida, y a cuántos se la negamos, a cuantos le hacemos la vista gorda viendo como se hunden, a cuántos se la quitamos para vivir mejor, y cuánto nos matamos sin disfrutar de la belleza de la creación natural sabiendo que el fin es igual para todos. Hoy en mi sitio subimos un tema de Sergio relacionado con eso, salvar el Planeta con razonamiento y pensando que se puede hacer por lo que dejaremos, haz clic en www.sergioavila.com.ar y escúchalo.
ResponderEliminarGracias por recibirnos
Si lo deseas encontrarás mas temas en www.elsonar.com.ar/sergioavila