La motivación por el arte de hacer radio en mis alumnos

Esa retroalimentación luego la publico tanto en este site como en mi blog 'El arte de hacer radio. La recibida esta semana llegó inesperadamente, un año después del taller realizado en Radio Angulo, en Holguín, como parte de las Romerías de Mayo. A juzgar por este mensaje, la siembra comenzó a dar su cosecha, como diríamos en nuestra natal Güira de Melena.
Juan Carlos: Quiero compartir y celebrar contigo una excelente noticia. El pasado viernes se clausuró el Primer Festival Provincial de la Radio y la Televisión Artemisa 2014. Allí recibí el primer premio por dos radiodocumentales que forman parte de la serie En El Aire, dedicada a la historia de la radio cubana y de Radio Ariguanabo. Mi primer pensamiento fue para ti. Siempre había querido incursionar en este género, que me atrae sobremanera, sobre todo por la posibilidades comunicativas que ofrece, pero sabía que me faltaban las herramientas necesarias. Hasta que tuve el privilegio de participar en el taller que nos ofreciste en Holguín, "Arte visual en la radio", sobre el documental en este medio. Resultó una experiencia extraordinaria, tanto por los conocimientos que impartiste como por la posibilidad de debatir sobre diferentes materiales, y escuchar el criterio de radialistas cubanos y de otras partes de América y el Caribe. Fue un punto de partida que me permitió echar a andar en la producción de radiodocumentales. Entonces, este premio también es tuyo, y de todos aquellos que estuvieron en la provincia del oriente cubano. Gracias una vez más, y hago votos porque otros realizadores y periodistas también puedan aprender de toda esa experiencia que has acumulado en tantos años en ese difícil "arte de hacer radio".
Un abrazo desde nuestro barrio güireño, Hernán Yglesias Villar.
Participantes en el Festival de la Radio de la provincia de Artemisa. |
Comentarios
Publicar un comentario
Opine sobre este tema: