"El ojo que todo lo oye"
Para el artista español José Iges, lo sonoro debe
recuperar su posición dominante en la creación de experiencias sensibles e
intercambios simbólicos.
Iges cerró el programa de actividades académicas de la 9ª Bienal
Internacional de Radio.
Según él, la radio debe recuperar su lado estético, para hacer que la audiencia despierte su sensibilidad.
Según él, la radio debe recuperar su lado estético, para hacer que la audiencia despierte su sensibilidad.

Lo sonoro debe recuperar su posición dominante (por encima de lo puramente visual) en la creación de experiencias sensibles e intercambios simbólicos, aseguró el compositor y artista sonoro español José Iges, al dictar la conferencia magistral El ojo que todo lo oye. Tensiones y simbiosis entre lo sonoro y lo visual en la creación contemporáneas.
Para el fundador y editor
de la plataforma web Radioartnet, a través de sonidos se pretende crear
representaciones de la realidad, pero el problema está en lograr que
verdaderamente esos sonidos remitan al escucha a los sitios y objetos que al
artista planeó. Es decir, el reto es que las grabaciones no se representen a sí
mismas, sino que logren ser como las letras de un texto lleno de significaciones
y capaces de generar las sensaciones e imágenes mentales que el artista
quiere.
Respecto al arte sonoro
en la radio, José Iges mencionó que este medio debe recuperar su lado estético,
para hacer que la audiencia despierte su sensibilidad y active su sentido del
oído para descubrir otros mundos.
Sostuvo que el radioarte
está capturado en agujeros negros que son los archivos, y el podcast es
una de las maneras de poner este género radiofónico al alcance del público,
además de que este formato permite ganar más público y hace más rentables las
producciones al ampliar su audiencia.
Ante la falta de una
buena programación en las estaciones radiofónicas, se ha devastado la capacidad
del oyente para sensibilizarse con la narrativa radiofónica. La propia radio ha
ido extirpando la sensibilidad de sus escuchas, por lo que se puede decir que se
está ante un precipicio que encanalla la vida cultural, sentenció el reconocido
artista sonoro.
Por cierto, aquí les dejo el link a las ponencias presentadas en RESONANTES, I Encuentro Iberoamericano de Arte Sonoro en Radio. Mexico 2012.
Para conocer el trabajo
artístico de José Iges se puede acceder al sitio de internet
radioartnet.net
Comentarios
Publicar un comentario
Opine sobre este tema: