¿Está vieja la radio cubana?
El arte de hacer radio reproduce la nota publicada por el realizador cubano Rogelio Ramos Domínguez, en su página de Facebook.

Dice Reynaldo González y lo atestiguan los más añosos que cuando se puso"
El Derecho de nacer" los cines de la Habana tenían que comenzar la función luego
del lacrimoso capítulo, Joaquín Cuartas trató de acercarse a ello hace poco y de
hecho hizo bastante, del mismo modo en que Ernesto Daranas Serrano logró en
medio de un programa musical de Radio Rebelde poner muchos a girar en torno a
sus radio novelas con médico de familias a la cabeza.
Pero la verdad de la verdad es que esto ya sucede poco, y los programas
cubanos tienen tendencia a quedar por siglos sin cambiar nada, amén de los
estudios de audiencia. Quizá la radio esté necesitada de acompañar a una
generación y morir con ella, quizá ya sea hora de hacer un estudio profundo en
nuestra radio toda o estudiar más quien no nos oye y por qué
No tengo la edad exacta de las criaturas, pero cuántos años tienen"
Nocturno", "Alegrías de sobremesa", "La discoteca popular", "Así", y hasta
"Haciendo radio". Todas obras en donde la rutina obliga a los realizadores a
seguir un patrón de 20 , 30 y hasta 40 años. ¿Escucharán los más jóvenes estos
programas? ¿Se sentirán representados ? Son preguntas que creo deberíamos
hacernos, pero lo cierto es que si en pocos años soportes como CD, el DVD, el
MP3 o artes como el cine se han visto obligados a ceder paso o cambiar ¿cómo es
posible que insistamos en quedarnos casi estáticos?
Indudablemente hoy hay más información y acceso a ella, por mucho que
queramos imponer valores estos pueden llegar distorsionados o no, por otras
vías. Creo, que ya deberíamos ir pensando en poner a nuestra radio a tono con el
tiempo nuestro y fíjese bien que hablo de tiempo cubano, porque el mundo apunta
a la integración de los medios, así sucede en China me ha dicho un colega y en
Holanda y en casi todo el mundo. Nosotros aún no tenemos toda la tecnología, es
obvio, de modo que el cambio es más complicado aun, tenemos que responder a unas
condiciones actuales que no son las del mundo, sin embargo este influye sobre
nuestros receptores de una manera ya indetenible.
Nadie niega la importancia de 90 años de experiencia, pero la verdad creo que debemos sumarnos a los tiempos que corren y cambiar lo que ya no nos hace bien o al menos no tanto como hace unas cuantas jornadas, a este tema volveremos, ahora permítame el adiós recordando a aquel maestro llamado Eduardo Dimas quien terminaba su comentario internacional en haciendo radio diciendo: Saque usted sus propias conclusiones.
¿Te animas a opinar sobre el tema?
Estas son, entre otras, las reacciones a su nota:
Estas son, entre otras, las reacciones a su nota:
Taimi Escobar: Tienes toda la razón... hay que darle agua como al dominó, sino siempre tendremos las mismas FICHAS... técnicas!
Rogelio Ramos Domínguez: Temibles fichas que amarran y obvian lo que viene llegando creo yo, debe haber orden , pero esas fichas lo dejan a uno sin mucha opción para crear a veces.Pedro Lago Guerra: Qué bueno plantear estas cosas, Rogelio. Solo espero que no nos pongamos viejos nosotros, esperando ver rejuvenecer a una radio que fue primera y grande y ahora puede seguirlo siendo....Gracias a ti por estas ideas y esperemos que encuentren oido receptivo y espíritu emprendedor...
- Me encantò lo que vi en www.yagruma.org....!!!!! Te toca ....les toca... ya es hora!!! hay que ir sondando desde las pequeñas emisoras hasta las nacionales, a decir verdad, desde mi ventana veo cosas parecidas a las que tenemos, con un poco... más de interactividad con el público, y mucho, mucho comercial, es decir no solo publicidad, sino, que te guste lo que te pongo!!!!(inducción) Renovar siempre se impone, a pesar de la tecnología que falta. El 83% de los que manejan (estadisticas de acá) escucha la radio en auto, en el caso de los choferes de profesión, la estadìstica se eleva al 96%, es decir quien viaja por carreteras escucha fundamentalmente la radio.... nosotros manejamos menos, pero apenas amanece encedemos "algo" diversificando pudiera ser la radio!!!
- Rogelio, buena pregunta. Son muchas las aristas del tema. Pero en esencia, más allá de el anquilosamiento de la radio cubana, a mi modo de ver el problema fundamental es que todas se parecen en cuanto a temáticas y contenidos (excepto conta...das radios más especializadas). Más que radio, muchas veces se hace propaganda desmedida. Al punto que todas tienen el mismo discurso, repetitivo y obsoleto. Basta con ver las páginas web de las radios cubanas. parecen que están clonadas. Además, quienes tienen en sus manos el control de la radiodifusión se han olvidado dotar a las emisoras de portales de Internet con capacidad para transmitir en vivo, y publicar podcasts. En fin, tu pregunta tiene muchas respuestas. Aprovecho para consultarte la posibilidad de publicar tu nota en mi blog El arte de hacer radio: El arte de hacer radio
- No es la radio, son sus realizadores los que la hacen vieja, la prueba está en que hace más de una década la Radio Cubana realiza digitalmente sus espacios sin el concurso decisivo de quienes están detrás de todo eso: los seres humanos. La ... digitalización nos hace oír campanas de gloria, pero el esmero, el cuidado y la vocación hacia nuestro trabajo nunca pueden quedar al arbitrio de los ordenadores. La producción digital en la radio no se aprovecha, falta en muchos de nuestros realizadores la preparación para obtener de este adelanto tecnológico sus beneficios.
Rogelio Ramos Domínguez: Juan Carlos Roque , claro que puedes publicar. Me gustan todos esos comentarios, creo que debemos ir todos más lejos, por lo pronto reviso algunos textos , porque creo que sobre todo en la radio cubana estamos obviando eso, la comunicación en su sentido más amplio , ah y claro, las invanstigaciones.
Raquel Castro Milán: Roge investigaciones de verdad, sin compromisos ni apasionamientos baratos de quienes creen saberlo todo o casi todo e inventan cifras, suben y bajan programas, horarios en fin una investigación que apueste por mejorar y no por banalizar los mensajes.
Yagruma es una plataforma de financiación colectiva para apoyar proyectos de artistas y creadores independientes en Cuba.
Saludos JCRoque,creo que el autor tiene razon pero hay que cuidar mucho esa renovacion o revision para no caer en facilismo o mediocridades como escuchamos en las emisoras de otros paises como en el que vivo actualmente salvo la Radio publica(NPR) o las que pertenecen a las universidades.
ResponderEliminarHola Juan Carlos:
ResponderEliminarLa radio no a va a desaparecer nunca me dice un amigo con un vaso de ron en la mano y la tarde cubana cayendo en el traspatio, miro los ojos de Claudia y mi radio Sangean de más de 14 bandas pero me lleno de otras dudas.
Yo tambien ya vistes lo recortes a Radio Netherlands, y hasta donde se van a disparar los los precios del petroleo dentro de poco, mas la presion que ejercen los magnates de la internet y software. Hay que estar preparados pues si desaparece la Radio , es muy facil que con ella se vaya tambien la liberted de expresion, y que a muchos se le niegue la informacion. Es sumamente facil bloquear un IP y hasta un ISP , lo que no pueden aun hacer los gobiernos e Intereses es bloquear la ondas de radio
Rogelio me encantó tú comentario.YPL(21 de abril del 1972,bungo 5
ResponderEliminar