
La cadena y Aristegui difundieron un comunicado conjunto en el que apuntan que la decisión responde "de manera pública y transparente a los requerimientos de una relevante porción de radioescuchas y ciudadanos". "También hemos tomado en cuenta la fructífera experiencia que han significado más de dos años de colaboración profesional", se añade.
Dirimen diferencias
"El contrato que regula esa relación profesional establece un proceso arbitral para dirimir controversias derivadas de los contenidos transmitidos en el mencionado espacio radiofónico", se explica a cuenta del proceso llevado a cabo para superar la diferencia.
"El contrato que regula esa relación profesional establece un proceso arbitral para dirimir controversias derivadas de los contenidos transmitidos en el mencionado espacio radiofónico", se explica a cuenta del proceso llevado a cabo para superar la diferencia.
No es la primera vez
Aristegui ya sufrió una situación similar hace varios años, cuando hubo de abandonar la emisora 'W Radio', lo que fue interpretado por la opinión pública como un castigo a su postura crítica con el gobierno de Calderón, cuya victoria electoral en 2006 fue cuestionada por un sector de la sociedad.
La periodista hizo eco en su programa radial de una pancarta alusiva al tema que fue expuesta en el Congreso por parte de diputados de izquierda contrarios a Calderón. Luego, la popular periodista cuestionó al aire si el gobierno debería salir al paso de las acusaciones.
Presiones gubernamentales?
Tras esto, la cadena la urgió a disculparse públicamente, por haber violado el código de ética del medio, lo que la prensa del país atribuyó a presiones gubernamentales.
Aristegui se negó y prefirió abandonar el programa. Ello generó una fuerte reacción en los medios y la sociedad civil, ya que la comunicadora es considerada como una de las periodistas de mayor prestigio e independencia de México.
En una conferencia de prensa, que ofreció varios días después de su salida, Aristegui atribuyó el incidente a presiones directas del Ejecutivo sobre la emisora por causa de la renovación de la concesión para emitir.
Tomado de El Tiempo.com (Colombia).
Bravo por México y su pueblo. Triunfó el esfuerzo de una audiencia que no permitió callar la voz de Carmen. Así se hace.
ResponderEliminar