El Salvador, un país no reconciliado
Esta semana: Séptimo capítulo de la serie sobre la Reconciliación en América Latina: El Salvador, un país con paz, pero no reconciliado.
Originado por el cierre de espacios de participación política, la injusticia social y la represión militar, el conflicto armado de El Salvador en los años ochenta, dejó más de 75.000 muertos y 7.000 desaparecidos. Sin lograr aún una plena reconciliación, en enero pasado, El Salvador conmemoraba 17 años del fin de la sangrienta guerra civil y las fuerzas signatarias de los acuerdos de paz.
Descargue el programa
En este programa participan los activistas de derechos humanos José Laines y Reyna Dionila Portillo, de PROBUSQUEDA, y de Alicia Melina Panameño de García, directora del Comité de Madres y Familiares de Presos, Desaparecidos y Asesinados Políticos de El Salvador.
Testimonian también el ex guerrillero Daniel Hernández, dirigente de la Fundación de Discapacitados y Lisiados; el coronel y diputado por el Partido de Conciliación Nacional (PCN), José Antonio Almendáriz Rivas; el Padre José María Tojeira, Rector de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, (UCA), y el médico militar Ricardo Alejandro Fiallos.
Realización de Juan Carlos Roque
radio

Descargue el programa
En este programa participan los activistas de derechos humanos José Laines y Reyna Dionila Portillo, de PROBUSQUEDA, y de Alicia Melina Panameño de García, directora del Comité de Madres y Familiares de Presos, Desaparecidos y Asesinados Políticos de El Salvador.
Testimonian también el ex guerrillero Daniel Hernández, dirigente de la Fundación de Discapacitados y Lisiados; el coronel y diputado por el Partido de Conciliación Nacional (PCN), José Antonio Almendáriz Rivas; el Padre José María Tojeira, Rector de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, (UCA), y el médico militar Ricardo Alejandro Fiallos.
Realización de Juan Carlos Roque
radio
Comentarios
Publicar un comentario
Opine sobre este tema: