Cine y sexismo discursivo en Voces

Tres grandes hombres del cine argentino
La emisión comienza con los testimonios de estos tres grandes cineastas argentinos, con quienes conversé recientemente en Buenos Aires, cuando fue aprobada la Ley de Propiedad Intelectual (Derecho de Autor) para los directores cinematográficos de ese país. Las entrevistas las realicé durante la ceremonia realizada en la Quinta de Olivos, donde la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, firmó el referido decreto.
Los tres entrevistados coinciden en señalar que esta ley termina con muchos años de injusticia con el director de cine argentino. Tras 60 años de lucha de los realizadores locales, les otorga la posibilidad de cobrar por los derechos de sus obras, dentro y fuera del país.
Sexismo discursivo y lingüístico
El programa sigue con la visita la señora Ana María Vigara Tauste, autora del libro "De sexismo, lenguaje, discurso y discriminación de género", que en su primera parte dedica un apartado a "Nombrar en femenino. El caso emblemático de jueza". Ella fue una de las invitadas al seminario organizado por el Instituto Cervantes, de la ciudad holandesa de Utrecht, y Radio Nederland, sobre el uso y abuso del idioma español en los medios de comunicación, tema que fue motivo de análisis y reflexión entre periodistas, académicos, estudiantes y público en general.

Las colegas Raquel Bruno, Licenciada en Lenguas, y Anna Karina Rosales, en Ciencias de la Comunicación, hablaron con ella sobre estos asuntos muy debatidos en nuestros días.
Estoy muy de acuerdo con esa ley. Fué el fin de una larga lucha.
ResponderEliminarMuy interesante el post, como siempre.
BESOTES Y BUENA SEMANA!
Amigo, te espero por mi blog. www.radiozip.com.ar
ResponderEliminarSaludos desde La Plata, Bueos Aires, Argentina
Sexismo discursivo y lingüístico. Un tema muy actual. Justo según ha trascendido hoy, las periodistas y lingüistas que han participado en el seminario "Mujer y lenguaje en el periodismo en español" han coincidido en que el sexismo en los medios de comunicación no es algo propio del lenguaje sino que está en la realidad social.
ResponderEliminarEste seminario, que tiene lugar en San Millán de la Cogolla, ha celebrado su segunda sesión con una mesa redonda que ha contrapuesto las ideas de tres periodistas: Montserrat Domínguez (SER), Pepa Fernández (RNE) y la chilena Mónica González, y de dos lingüistas, Eulalia Lledó y Ana María Vigara (esta última a quien usted incluyó en este programa con muy buen acierto).
Muy buen blog. Saludos desde España.