Programas especiales
El siguiente artículo forma parte de los archivos de este blog. Su contenido se refiere a Radio Nederland, la emisora internacional de Holanda que dejó de transmitir el 29 de junio de 2012, tras 65 años en el aire. RN ha sido sustituida por la Productora Multimedia Internacional de Holanda, que hasta el momento sigue apareciendo con el nombre de Radio Nederland y hace uso de la dirección de la página web anterior.

La factura de estos programas combina, acertadamente, el testimonio de primera mano de los entrevistados y el ambiente que rodean sus hazañas o proyectos. Desde música y efectos hasta los más cuidados detalles de edición y montaje, conforman esta producción especial que los periodistas y realizadores de Radio Nederland acostumbran presentar durante los días de fiestas navideñas y de Año Nuevo.
En la categoría de programas especiales, Anna Karina Rosales propone el especial 'Mujeres e Iglesia', sobre el trabajo social en un mundo eclesiástico liderado por los hombres. Sara y Rosa son dos mujeres laicas que trabajan muy de cerca con la Iglesia Católica Colombiana. Ellas conversan sobre su labor de apoyo al trabajo de los párrocos, sobre el trabajo social que realizan con comunidades y sobre sus inquietudes sobre cómo se desenvuelven las mujeres en un mundo eclesial liderado por los hombres. Siguiendo con el tema de la mujer, la programación incluye también la repetición de la serie ‘Avances en la Igualdad de Género', realizada por Rosales, sobre los esfuerzos y derechos alcanzados de la mujer en Venezuela, Colombia y Perú.
La emisora mundial de Holanda ofrece además el programa especial 'La migración tiene cara de mujer', dedicado al Día Internacional del Migrante, en el que la propia Anna Karina conversa conTuky Santillan (Argentina), miembro del Forum Diáspora para el desarrollo; Leticia Reyes (México), licenciada en la Salud Psicosocial en la Migración; Sylvia van den Berg, (Bolivia), de la fundación Ayni Bolivia-Nederland, y Toos Beentjes (Holanda), co-directora de la Casa Migrante Ámsterdam.
En el programa ‘Los otros bebés de Argentina', Sergio Acosta dedica atención al tráfico de niños. En Argentina solo se reconoce el derecho a la identidad a las víctimas de la dictadura militar como casos de lesa humanidad. Se excluyen así a los otros bebés, víctimas de un tráfico que existió y existe. El tráfico de niños.
Fernando Cabrera presenta el especial ‘Ambiente cultural en Venezuela', programa en el que conversa con Arturo José García, fundador, entre otras cosas, de los Talleres de Cultura Popular, y que explica el ambiente cultural que se respira en la Venezuela de Hugo Chávez. Cabrera conduce además la actuación en vivo en los estudios de la Orquesta Indígena Boliviana ‘Akapana'.

La programación se completa con la repetición de la primera parte de la serie 'Medicina Tradicional China', en la que Mayte Alcaine presenta los diferentes aspectos de esta milenaria tradición médica y su desarrollo en Occidente. Además, la reposición de los 12 capítulos de la radionovela ‘La incomprendida' (dedicada al abuso contra las mujeres).
Comentarios
Publicar un comentario
Opine sobre este tema: