Adiós a Víctor Nieto, hombre de cine y radio


Me consta que Víctor Nieto amaba el cine, pero sentía pasión también por la radio, en la que trabajó antes de dedicarse casi por completo al mundo cinematográfico. Quizás por eso siempre valoró el trabajo de los periodistas de radio que cubrimos en varias ocasiones esa cita cartagenera.
Siendo muy joven fundó el periódico radial 'Síntesis', en el que tenía a cargo las noticias locales. Luego adquiere la emisora barranquillera 'La Voz del Litoral', y traslada los equipos a Cartagena, para inaugurar el 6 de noviembre de 1946, Radio Miramar, un radioteatro con 200 sillas donde se realizaban todas las noches programas de concurso, con la presentación de artistas, nacionales y extranjeros.
Su festival de cine de Cartagena
En 1960, con el apoyo del Gobierno Colombiano, Víctor Nieto inicia una serie de contactos con la Federación Internacional de Productores de Films, FIAPF, a través de la Embajada de Colombia en París, para organizar un festival de cine, que aprovechara las ventajas históricas, turísticas y naturales que ofrecía la ciudad caribeña. Funda así el Festival Internacional de Cine, en compañía de un grupo de empresarios y personalidades del mundo cultural de Cartagena.
En los años setenta, el festival define sus criterios de selección, promoviendo la diversidad cultural y la exhibición de cintas de los países iberoamericanos, con el fin de trasmitir los valores de esta región y representar la vida cotidiana de estos pueblos, ayudando a la apropiación de la memoria histórica y las representaciones contemporáneas.
Desde entonces se realiza una muestra del cine colombiano e iberoamericano, que tiene por objetivo fortalecer la industria cinematográfica y estimular el conocimiento las diversidades y las identidades culturales. Al mismo tiempo, el festival se ha propuesto promover la distribución nacional e internacional de este cine y de manera especial del colombiano mediante la realización de encuentros, talleres y seminarios.
Su festival de cine de Cartagena
En 1960, con el apoyo del Gobierno Colombiano, Víctor Nieto inicia una serie de contactos con la Federación Internacional de Productores de Films, FIAPF, a través de la Embajada de Colombia en París, para organizar un festival de cine, que aprovechara las ventajas históricas, turísticas y naturales que ofrecía la ciudad caribeña. Funda así el Festival Internacional de Cine, en compañía de un grupo de empresarios y personalidades del mundo cultural de Cartagena.
En los años setenta, el festival define sus criterios de selección, promoviendo la diversidad cultural y la exhibición de cintas de los países iberoamericanos, con el fin de trasmitir los valores de esta región y representar la vida cotidiana de estos pueblos, ayudando a la apropiación de la memoria histórica y las representaciones contemporáneas.
Desde entonces se realiza una muestra del cine colombiano e iberoamericano, que tiene por objetivo fortalecer la industria cinematográfica y estimular el conocimiento las diversidades y las identidades culturales. Al mismo tiempo, el festival se ha propuesto promover la distribución nacional e internacional de este cine y de manera especial del colombiano mediante la realización de encuentros, talleres y seminarios.
Víctor Nieto trabajó como periodista, en los diarios 'El Universal' de Cartagena y 'El Espectador' y 'El Tiempo' de Bogotá. Además, se destacó en la política como concejal de su ciudad y miembro de la Cámara de Representantes. Participó en numerosos encuentros internacionales de cinematografía.
Fuente: PROIMAGEN en movimiento
Fuente: PROIMAGEN en movimiento
Comentarios
Publicar un comentario
Opine sobre este tema: