Jugaron a ser periodistas en una radio tucumana

En los talleres participaron alumnos de escuelas del interior y de la capital tucumana, quienes produjeron el programa radiofónico ‘Abrojos: la onda de la escuela en la radio’, que salió al aire los sábados a la mañana. La experiencia de estos jóvenes ante los micrófonos les familiariza con el ejercicio de la libertad de expresión y les prepara para ser partícipes de los debates que necesita la sociedad en los medios de comunicación. Quién sabe si alguno llegará a ser un gran comunicador.
Para los chicos, la experiencia radiofónica fue una excusa para reflexionar sobre una realidad muchas veces dolorosa, escribe el periodista José Nuno. ‘La Gaceta’, recoge hoy el sentir de los alumnos de 16 escuelas que hicieron este taller de radio para reflexionar y debatir los derechos de los niños, niñas y adolescentes, y ejercer ellos mismos el derecho a la comunicación. “Nos preocupan las adicciones a la droga y al alcohol, y la falta de contención; las pocas oportunidades que tenemos en la escuela de expresar lo que pensamos y sentimos; el poco cuidado del Gobierno que permite el trabajo infantil, y la situación de muchos niños que deben estar en las escuelas y mendigan en las calles”.
‘Abrojos’ en la ‘La Gaceta’
El periódico tucumano cita a Melisa Livian, de 16 años, de Villa 9 de Julio, que contó que uno de los temas que más impresionó a la mayoría de los chicos fue el trabajo infantil “y la discriminación en todos los ámbitos, pero en especial la de los adultos sobre las vestimentas de los jóvenes, la forma de hablar, los códigos que tienen... contra su cultura”.
“Nos sirvió para evaluar la situación social de nuestras comunidades y qué se puede hacer para que nuestros derechos sean respetados”, dijo Gisela Andrada (Escuela Media de La Florida). La estudiante de 5º año sostuvo que la discriminación está entre los principales temas que abordaron. “Y lo que esta genera, que es nada menos que la violencia”, añadió.

Se llevan de recuerdo la grabación de los programas
El programa que dirigió Eva, junto a Emanuel Gall, Julio Grandjean y Rodrigo Campos Alvo, contó con el apoyo de los estudiantes más avanzados de la carrera de Ciencias de la Comunicación (UNT). Los resultados de los talleres le fueron presentados a la ministra de Desarrollo Social, Beatriz Mirkin. Los chicos se llevaron las grabaciones de los programas emitidos, junto con un manual sobre Comunicación de los Derechos de los Niños.
Según Juan Angel Mirelles, de 11 años, de la Escuela Divina Providencia de Tafí Viejo, el mayor problema de los chicos de su edad es que no van a la escuela. “Los mandan a trabajar porque en sus casas no hay dinero. Pierden la niñez trabajando. El gobierno debería hacer algo para que esto no ocurra”, opinó.
En los talleres se habló también de las escuelas en las que “no permiten que se hable o haya charlas sobre sexualidad, aborto o embarazo precoz, porque son temas tabúes. Dicen (las autoridades) que hay chicos pequeños que no pueden escuchar esas cosas pero es necesario que haya cierta apertura”, afirmó.
Esta experiencia fue organizada por el Ministerio de Desarrollo Social y la cátedra de Comunicación radiofónica de la UNT, con el auspicio del Ministerio de Educación de la provincia de Tucumán, y según informa el periódico ‘La Gaceta’, por los programas pasaron funcionarios, artistas y educadores vinculados al área de los derechos de niños, niñas y adolescentes.
Comentarios
Publicar un comentario
Opine sobre este tema: