Cómo hacer tu propia radio online
Para transmitir tu propia radio web al mundo, basta con un micrófono y una serie de softwares. El especialista argentino en estos temas, Alejandro D'Agostino, acaba de publicar en el periódico Clarín todo un artículo en el que explica cómo armar tu propia emisora online. 'El arte de hacer radio' reproduce el artículo en el que paso a paso, se explica cómo hacer las distintas configuraciones e introducir también la opción de los podcast.
Por Alejandro D'Agostino. Tomado de Clarín
Hasta hace unos años, tener un programa de radio propio era casi como un sueño. A lo sumo se podía alquilar algún espacio en una FM barrial y esperar que los amigos, la peluquería de la esquina o el consultorio de la cuadra sintonizaran el programa. Hoy, el combo de PC, Internet y micrófono no sólo hacen posible el sueño de la emisora propia sino que te permiten llevar tu voz a todo el mundo.
La radio online consiste en la conversión del sonido analógico a digital y la transmisión en tiempo real, un proceso conocido como streaming.
Una derivación de la radio online son los podcasts, archivos generalmente en MP3 grabados por los usuarios al estilo de una columna radial o una entrada de blog, pero hablada. Es más, se pueden vincular a servicios de Radiodifusión de Contenidos (RSS) para que los visitantes sigan todos los episodios. Su nombre deviene de las palabras inglesas Pod (por el reproductor iPod) y Cast, que significa transmitir; pues fueron pensados para bajarlos al reproductor de MP3 y escucharlos en cualquier momento y lugar.
Consulte el artículo completo desde la página de Clarín, para que pueda acceder a los enlaces que cita Alejandro D'Agostino, los cuales son sólo para uso para uso de clarin.com
Por Alejandro D'Agostino. Tomado de Clarín

La radio online consiste en la conversión del sonido analógico a digital y la transmisión en tiempo real, un proceso conocido como streaming.
Una derivación de la radio online son los podcasts, archivos generalmente en MP3 grabados por los usuarios al estilo de una columna radial o una entrada de blog, pero hablada. Es más, se pueden vincular a servicios de Radiodifusión de Contenidos (RSS) para que los visitantes sigan todos los episodios. Su nombre deviene de las palabras inglesas Pod (por el reproductor iPod) y Cast, que significa transmitir; pues fueron pensados para bajarlos al reproductor de MP3 y escucharlos en cualquier momento y lugar.
Consulte el artículo completo desde la página de Clarín, para que pueda acceder a los enlaces que cita Alejandro D'Agostino, los cuales son sólo para uso para uso de clarin.com
he hey
ResponderEliminarHola Juan Carlos:
ResponderEliminarTu blog es un gran blog, y ha sido muy satisfactorio conocerlo.
Con respecto al artículo que se menciona, hay un pequeño detalle que es importante manifestar.
El autor al mencionar al programa shoutcast, plantea la utilización de Listen2MyRadio como servidor para emisión del programa.
Si bien es cierto este sitio es una opción para ello, lo más recomendable es la utilización del propio servidor que tiene shoutcast para estos efectos, dado que nos permite además incrustar un minireproductor en una pagina escuchandose directamente desde la pagina personalizada de la radio y no desde la pagina tipo de listen2myradio. Por otro lado, según se plantea en el foro de winamp en Español, estarían incluyendo algún tipo de código malicioso en las páginas. La verdad es que este último punto no me consta y ninguno de mis lectores ha manifestado problemática alguna, pero por si acaso y por la comodidad del mismo, les recomiendo siempre la utilización del servidor propio de shoutcast que se baja de donde mismo se bajan los demás, y dejar a listen2myradio sólo para cuando no ha sido posible solucionar el error de firewall.
Me costó encontrar la sindicación, pero ya te incluí en el reader.
Un abrazo, quedo a tu disposición
listen2myradio esta bien para los que no cuentan con dinero, la desventaja es que son servidores saturados y llenos de publicidad; si deseas hacer algo mas formal te recomiendo www.mashter.com ademas de ser un servicio estable cuenta con AutoDJ (reproductor automatico mientras no estas), creador de pagina web, app android, app facebook, reproductor compatible con windows, linux, apple, iphone, ipad, android, entre otras cosas
ResponderEliminarespero te sirva la informacion
Saludos!
ResponderEliminarLes recomiendo RAR Stats Radio para Chrome y Opera,con esta extensión podrán monitorear la cantidad de escuchas en su radio.
para Chrome: http://l.rarcomputacion.com/rar-stats-radio
para opera: http://l.rarcomputacion.com/rar-stats-radio-opera
HOLA ESCUCHEN RADIO RESTAURACION ONLINE EN NUESTRA DIRECCION POR INTERNET http:radiorestauracion.caster.fm
ResponderEliminarwww.spreaker.com ofrece todas las alternativas, desde el servicio gratuito para podcasters, servicios intermedios para quienes desean grabar programas de radio y el servicio STATION que es ilimitado y se puede transmitir las 24 hs. La ventaja es que no hay que tener equipamientos especiales ya que provee de una consola virtual muy sencilla, donde se puede incluir musica de fondo, cuñas de publicidad, loops, separadores, etc.
ResponderEliminarY en lo que hace a los costos, el nivel básico es gratuito, pero el "broadcaster" que permite segmentos de 3 hs. de transmisión durante todo el día está a un equivalente en pesos argentinos de $ 200 al mes, y el "station" para transmitir corrido las 24 hs sin pausa son $ 1200 al mes. Admite herramientas externas como Zararadio, Radio Boss si uno lo desea.
Tuve Listen2myradio, intenté con Radionomy (muy engorroso) y MIXLR (que es muy bueno para hacer VIVO y es gratis) y me quedo toda la vida con Spreaker.
Saludos. Maria
Yo probe muchos servicios!!! y casi siempre tuve problemas.
ResponderEliminarahora contrate en Netyco http://www.netyco.com/ar/servicios/radio-por-internet/ y hasta ahora marcha muy bien y ya llevo como un año.
lo bueno de aqui es que me dieron pagina web, dominio.com y la radio. se los recomiendo.
interesante.
ResponderEliminar