Reportaje en el Barrio Chino de Lima

Voces, efectos y música se combinan en este reportaje dedicado al Barrio Chino de Lima que puedes escuchar si pulsas el ícono que aparece a la derecha. Hace diez años los limeños vieron la transformación, para bien, de esa histórica zona capitalina. La remodelación activó el barrio y florecieron los negocios chinos, sobre todo, los chifas (de comida china) de categoría superior. Hoy día, el barrio se muestra esplendoroso, como resultado de su modernidad y del arraigo que tiene la cultura china en Perú, aunque para muchas personas, el brillo, color y ambiente no sea ya el mismo de antes.

Este enclave es casi una reproducción de China a escala barrial. Aquí se editan dos periódicos chinos: el Man Chin Po, que es el diario chino más antiguo de América, y que circula los miércoles y sábados, y ‘La Voz de la Colonia China’ que sale a la calle los días martes, miércoles, viernes y sábado.

Tenemos un dicho bastante interesante, _señala Carlos Aquino _ somos un país mestizo, de indios, españoles y otras razas. Entonces, uno de los famosos novelistas nuestro, Ricardo Palma, escribió hace 140 años que el Perú es un país donde todo el mundo tiene algo de inca o de mandinga, pero después mucha gente dice que nosotros tenemos algo de inca (de indio), de mandinga (de negro) y algo de chino”.
A los costados de la calle Capón encuentro puestos donde leen la suerte de acuerdo al horóscopo chino. Francisco Javier Choy, descendiente de padre chino y madre peruana, está al frente de uno de los pequeños negocios esotéricos.
“Trabajo aquí desde su inauguración en el Año del Metal... Ahora, con la gran expansión y la gran potencia que es China, hay muchos inmigrantes que están llegando, hay muchos negocios; el barrio se ha mejorado notablemente, se modernizado, los chifas prácticamente son de primera clase, las comida son exquisitas; el arte esotérico oriental ha entrado con fuerza, hay mucha importación de esos artículos”.
Los fundadores del Barrio Chino de Lima, algunos de los cuales ya están retirados, echan de menos el ambiente de sus primeros años en el barrio, pero también reconocen que el lugar ha renacido, porque la gente está volviendo a los chifas y a los salones de té. Parafraseando a Carlos Chu, editor del periódico ‘Man Chi Po’, parece que el dragón despierta en el centro de Lima.
Los fundadores del Barrio Chino de Lima, algunos de los cuales ya están retirados, echan de menos el ambiente de sus primeros años en el barrio, pero también reconocen que el lugar ha renacido, porque la gente está volviendo a los chifas y a los salones de té. Parafraseando a Carlos Chu, editor del periódico ‘Man Chi Po’, parece que el dragón despierta en el centro de Lima.
Hola. Soy peruano y me ha encantado la manera en que han retratado nuestro barrio chino. Al oir el reportaje me parecia que estaba alli. Hace varios años que deje mi tierra en busca de nuevos horizontes. Desde Holanda me traslado todos los dias a Lima. Hoy lo he hecho con Usted, señor Roque.
ResponderEliminarGracias