El sueño de siete naciones
La integración cultural de Centroamérica
Por Juan Carlos Roque
Duración: 25'00

Para acercarme a ese proceso, en esta serie incluí las voces de artistas, intelectuales, políticos, trabajadores y empresarios centroamericanos acerca de lo que es o debe ser la integración. Y también voces críticas sobre lo que les une o les desune en el concierto centroamericano de naciones.

Unir destinos
Los entrevistados centroamericanos coinciden en que no obstante las diferencias políticas, económicas, sociales y culturales, hay muchas más cosas que les une como centroamericanos. Esa manera de unir destinos, de marchar juntos con la cultura como materia común, es visible, ya sea en el plano institucional, a través de los acuerdos entre países, o en el plano social, impulsando proyectos entre grupos y sociedades de uno y otros países, muchas veces liderados por artistas independientes.
Razón tiene el músico hondureño Guillermo Anderson, "el intercambio cultural continúa haciendo el trabajo y llenando los grandes vacíos que los gobiernos dejan en materia de relaciones exteriores. Todavía nuestros gobiernos no han aprendido a aprovechar el intercambio cultural como parte íntegra de sus relaciones internacionales".
Su opinión me interesa. Envíela a mi correo electrónico jcr2e@hotmail.com o si lo prefiere, escríbela directamente en la ventana de COMENTARIOS, al final de este artículo.
Comentarios
Publicar un comentario
Opine sobre este tema: